La entrevista realizada el pasado 23 de febrero ha sido posible gracias a la colaboración de Iván Pérez. Actualmente es el director del centro Santo Ángel de la Guarda, pero tiene varios años de experiencia en el equipo directivo, pues ha sido jefe de estudios durante 9 años consecutivos. En cuanto a su formación, está graduado en Maestro de Educación Primaria con la mención de Educación Física y lleva ejerciendo la docencia 18 años.
Además de las funciones que su cargo conlleva, también es el Coordinador TIC del centro, por lo que se encarga de impartir la asignatura de Informática, pero desde una perspectiva diferente a lo que nosotros y nosotras conocemos, pues el centro está enfocado en la adquisición de la Competencia Digital.
El centro en cuestión es un colegio público y se encuentra ubicado en la avenida Gaspar Aguilar nº 96, por la zona de Jesús, al lado del Hospital Dr. Peset Aleixandre.
El objetivo de esta actividad es profundizar en la definición de los conceptos pedagógicos emergentes en torno a educación y tecnología y elaborar de forma colaborativa un
glosario al respecto, el cual publicaremos próximamente.
Para realizar de forma correcta esta actividad, hemos trabajado con la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), que ofrece una serie de principios o elementos que debe seguir el autor o autora de revisiones sistemáticas. Este concepto hace referencia a la "evaluación ordenada y explícita de la literatura a partir de una pregunta clara de investigación, junto a un análisis crítico de acuerdo a diferentes herramientas y un resumen cualitativo de la evidencia" (García-Perdomo, 2015).
Así pues, hemos realizado una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos bibliográficos (Google Académico, ProQuest, Scopus, Dialnet, Scielo...), recopilando una gran cantidad de artículos por cada uno de los conceptos, para después filtrar la información y seleccionar cuatro definiciones para cuatro conceptos: analíticas de aprendizaje, aprendizaje adaptativo, aprendizaje rizomático y blended learning.
Haz clic en los siguientes enlaces para poder acceder a las definiciones de cada concepto:
PantallasAmigas es una iniciativa de referencia fundada y dirigida por Jorge Flores, que nace en 2004 y su objetivo se resumiría en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en el nuevo contexto digital que supone Internet, con el fin de sensibilizar e informar. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente Internet junto con el auge de las redes sociales, están revolucionando las formas que tenemos las personas de comunicarnos, posibilitando que podamos alejarnos entre nosotros optando por un rol más receptor y pasivo. La reciente relación más pronunciada entre los adolescentes y las TIC, ha supuesto el acceso libre a infinidad de posibilidades y nuevas circunstancias en las que cada vez aparecen más problemas. ¿Tenemos consciencia de los peligros que abarca Internet? ¿Estos nuevos medios podrían estar empeorando la educación? ¿Y qué podríamos decir de las relaciones inter e intraper...
Este concepto aparece en torno al año 2010 para incorporar a las plataformas educativas y registrar la actividad de los estudiantes con la creación de bases de datos. A continuación, se presentan cuatro definiciones con el fin de entender este concepto. Primera Definición: Las analíticas de aprendizaje son un campo de investigación emergente que está creciendo de manera significativa. Implican la medida, recopilación, análisis e informe de datos sobre los estudiantes y sus contextos, con el fin de comprender y optimizar el aprendizaje y los entornos en que tiene lugar, con el fin de mejorarlos. Ferguson, R., Brasher, A., Clow, D., Cooper, A., Hillaire, G., Mittelmeier, J., Rienties, B., Ullmann, T., Vuorikari, R. (2016). Research Evidence on the Use of Learning Analytics - Implications for Education Policy. R. Vuorikari, J. Castaño Muñoz (Eds.). Joint Research Centre Science for Policy Report; EUR 28294 EN; DOI: 10.2791/955210. Segunda definición: El análisis del aprendizaje ...
Nota. Cómo se produce la inteligencia. Imagen extraída de Pixabay El aprendizaje adaptativo se puede definir de múltiples formas. Por esta razón, hoy os traemos cuatro definiciones para que podáis comprender con facilidad qué significa este concepto y qué relación tiene con las aulas de primaria. Primera definición Según García, el aprendizaje adaptativo supone "ordenar la acción docente y todos los recursos pedagógicos implicados hacia la satisfacción de las necesidades generadas por el proceso de aprendizaje de cada sujeto". García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia , 20(2), 9-25. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.18737 Segunda definición Según López y Bedolla, "el aprendizaje adaptativo apunta a que los estudiantes decidan qué, cómo, cuándo y dónde estudiar con ayuda de la tecnología, personalización del ritmo de aprendizaje, inicio del curso en dif...
Comentarios
Publicar un comentario